MAPLA

Sistema de gestión de recogida de plásticos agrícolas usados

MAPLA (Medio Ambiente, Agricultura y Plásticos) es una asociación creada en España por los principales productores de plásticos agrícolas, entre ellos se encuentran las empresas del Grupo Armando Alvarez: Aspla, Reyenvas, Solplast y Sotrafa.

Sobre MAPLA

Su objetivo es establecer un sistema permanente y eficiente para la gestión de recogida de los plásticos agrícolas, una vez llegado el  fin de su vida útil.

Este sistema está basado en un modelo de economía circular y se llevará a cabo de manera progresiva. De este modo,  comenzará a implantarse para la recogida sistemática de los filmes de plástico de mayor consumo, como son los de cubierta de invernadero, acolchados, ensilado, etc para en fases posteriores abarcar otros productos usados en las labores agrícolas como son el hilo y las mallas de enfardar, las tuberías de riego por goteo, etc. 

¿En qué se basa el sistema de recogida de residuos plásticos agrícolas?

Busca poner a disposición del sector agrario en España, los medios de proximidad necesarios para ofrecer una correcta gestión al residuo plástico, facilitando a los agricultores y ganaderos el cumplimiento de sus obligaciones. Del mismo modo, se busca que los productos usados recogidos, puedan ser valorizados, principalmente mediante el reciclaje y de este modo poder darles utilidad integrándolos en nuevos ciclos de vida.

Este sistema de recogida de plásticos usados, también cumple con los principios de responsabilidad ampliada del productor y de responsabilidad compartida entre todas las partes que intervienen en esta cadena de valor. La normativa que impulsa estos proyectos, viene inicialmente promovida desde la misma Comisión Europea y de su transposición a las distintas legislaciones nacionales.

ODS

Objetivos de Desarrollo Sostenible

ODS

Objetivos de Desarrollo Sostenible

¿Por qué es necesario un sistema de
gestión de recursos agrícolas en España?

España es el primer productor de la Unión Europea (UE) de frutas y hortalizas con más del 22% de la producción y el quinto a nivel mundial. Los volúmenes de plásticos de uso agrario que se consumen en España, a pesar de ser mucho menores que los que se consumen en la industria o en el sector doméstico, tienen un papel más relevante que en otros países debido a la importancia que tiene en nuestro país el sector primario.

Actualmente, se estima que aproximadamente un 20% de todos los plásticos usados en agricultura dentro de la UE son consumidos en España. Estas significativas cifras de utilización, conllevan el reto paralelo de gestionar correctamente los plásticos usados, una vez que alcanzan el final de vida útil.

Proteger el medioambiente es una tarea prioritaria, por ello se hace necesario que entre todos (fabricantes, distribuidores, cooperativas, asociaciones agrarias y agricultores y ganaderos) tomemos medidas conjuntas de manera urgente para garantizar que el uso de recursos esenciales no acabe impactando negativamente en el entorno natural por falta de iniciativa, de medios adaptados o de infraestructuras logísticas y de valorización.

¿Quieres formar parte del MAPLA?
La Asociación agrupa a toda la cadena de valor de los plásticos agrarios, que engloba tanto a los productores agrícolas, como a ganaderos, cooperativas, distribuidores de insumos agrícolas, transformadores de plásticos, etc., todos unidos por la responsabilidad común de impulsar soluciones eficaces para conseguir una agricultura sostenible.

A través de la colaboración es mucho más sencillo, económico y eficaz conseguir buenos resultados.

otras

ECOiniciativas

Operation

Clean Sweep

Circular

Plastics Alliance

PACAS

ROSAS

Museo del

Plástico

Proyecto

Earth